El pellet es un combustible sólido fabricado a base de partículas de madera o residuos agrícola, pequeños cilindros de madera residual (astillas, serrines, cortezas…), residuo agrícolas (cascarilla de arroz, café, cacao, caña…), secados de manera natural y comprimidos a altas presiones y sin añadir ningún aditivo, teniendo el resultado final un muy bajo contenido de agua.
Normalmente sus medidas son de 6 u 8 mm. de diámetro y unos 16 mm de longitud.
VENTAJAS DEL PELLET
- Recurso renovable y de fácil acceso.
- Lo que antes eran considerados como “desechos” de las industrias se convierte en fuente de energía.
- Al ser material reutilizado, es un combustible más económico.
- Entre un 50-70% de ahorro comparado con diésel o gas.
- Las cenizas que generan son de origen vegetal y no tóxicas que se pueden aprovechar como abono o suplemento mineral de animales, ya que son ricas en calcio y potasio.
- Es un combustible ecológico, limpio, y seguro, no tiene riesgo de explosiones.
- La emisión de CO2 a la atmosfera es nula y produce menos contaminantes (SOx y dioxinas).

APLICACIONES DEL PELLET
El pellet puede sustituir al gasoil, gas, leña, carbón, prácticamente en cualquier proceso térmico industrial, por ejemplo; secaderos en las producciones agrícolas y forestales, calderas de agua y vapor para la industria, hornos, calefacción, etc.
En general cualquier proceso que produzca agua o aire caliente y vapor.
EJEMPLOS DE MATERIAS PRIMAS PELLETIZADAS:
Pellet de Pino

Pellet de Teka

Pellet de Eucalipto

Pellet de cáscara de arroz

Pellet de melina

Pellete de caña

Pellet raquis palma

ENTORNO COMERCIO MUNDIAL
- El pellet es una materia prima que funciona como “Commodity” en los Mercados Internacionales y se puede exportar.
- La producción y el consumo del pellet en el mundo crecen exponencialmente año a año no pudiendo la oferta abastecer a la demanda.
- No está sometido a las continuas fluctuaciones de precio como los combustibles fósiles.
- ALTERNATIVA ENERGÉTICA MÁS BARATA Y QUE NO NECESITA IMPORTARSE.

¿POR QUÉ LOS GOBIERNOS APOYAN LA BIOMASA A NIVEL MUNDIAL?
- FAVORECIMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL
- REDUCCIÓN DEL SUBSIDIO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
- IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL
- ENERGÍA RENOVABLE / EMISIONES NEUTRAS DE CO2
- EMPLEO ESTABLE EN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
- DESARROLLO DE UN NUEVO SECTOR INDUSTRIAL